Ir al contenido principal

Mitos - Cuadro comparativo y actividades.

 ¡Hola chicos! ¿Cómo están? Vamos a ir cerrando el tema de los mitos, y en relación a eso haremos dos actividades. La primera será un pequeño cuadro comparativo. Fíjense que en cada columna está la indicación de lo que tienen que escribir en ella. Por ejemplo, en la que dice "Personajes" vamos a poner qué personajes aparecen en la historia (si ven que son muchos y no les alcanza el espacio, traten de poner algunos de los más importantes). Y en "Creación de los seres humanos" quiero que escriban precisamente cómo surgieron los humanos según ese mito.



Luego de que hayan terminado esta actividad, pasaremos a la siguiente. Por favor, lean atentamente la consigna:

Cada uno escribirá una breve historia (corta, de más o menos media carilla de hoja de carpeta) en la que cuenten el origen de un ser, un fenómeno natural o o lugar. Pueden elegir de entre estos elementos (¡pueden escoger sólo uno de cada lista!):

- La creación de los seres humanos.
- La creación de los animales.
- La creación del granizo.
- La creación de la lluvia.
- La creación del viento.
- La creación de una montaña.
- La creación de un río.
- La creación del fuego.

La historia puede empezar con: 

- Había una vez...
- Hace mucho, mucho tiempo...
- Hace miles de años...
- Cuando todavía no existía nada...

El personaje principal puede ser:

- Un dios.
- Una diosa.

El personaje secundario, si es que hay, puede ser:

- Un dios.
- Una diosa.
- Un animal.
- Un ser humano.

Con esos elementos tienen que escribir un pequeño relato. 

Ahora pasaré a contestar preguntas que posiblemente ustedes me harían si estuviéramos en clase.

Ustedes: ¿Podemos elegir más de un personaje principal?
Yo: No chicos, por eso dije que sólo pueden elegir UNO de cada lista.

Ustedes: ¿Es obligatorio que haya un personaje secundario?
Yo: No, no es necesario, pero pueden incluirlo si creen que la historia lo necesita.

Ustedes: Profe, ¿puede dar un ejemplo?
Yo: Sí. Un ejemplo sería una historia sobre una diosa que se pone triste y llora tanto, tanto, que sus lágrimas forman el océano. 

Ustedes: ¡Genial! ¿Puedo escribir esa historia?
Yo: No, porque ya la usé de ejemplo. 

Ustedes: No se me ocurre qué escribir.
Yo: Elijan un elemento cualquiera de cada lista, sin mirar, y vean qué se les ocurre. 

¡A ponerle pilas!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El príncipe sapo. Cuento y consignas.

  A continuación, leeremos un cuento maravilloso llamado  "El príncipe sapo" .  "En aquellos tiempos, cuando se cumplían todavía los deseos, vivía un rey, cuyas hijas eran todas muy hermosas, pero la más pequeña era más hermosa que el mismo sol. Cerca del palacio del rey había un bosque grande y espeso, y en el bosque, había una fuente. Cuando hacía mucho calor, iba la hija del rey al bosque y se sentaba a la orilla. Siempre llevaba una pelota de oro, que tiraba a lo alto y volvía a agarrar, siendo este su juego favorito. Pero sucedió una vez que la pelota de oro de la hija del rey no cayó en sus manos, sino que fue a parar al suelo y de allí rodó al agua. La hija del rey la siguió con la vista, pero la pelota desapareció, y la fuente era muy honda, tan honda que no se veía su fondo. Entonces comenzó a llorar, y lloraba cada vez más alto y no podía consolarse. Y cuando se lamentaba así, le dijo una voz: -¿Qué tienes, hija del rey, que te lamentas de tal modo? Miró entonc...

Cuento Maravilloso. Definición y características.

  ¡Hola chicos! ¿Cómo están? Espero que estén bien. Hoy vamos a empezar con un tema nuevo: el cuento maravilloso.  El cuento maravilloso es un relato breve, de origen popular, y de transmisión oral (sí, ¡como los mitos!), en el que intervienen seres sobrenaturales como hadas, brujas y duendes, entre otros. Lo interesante de este tipo de historias es que en ellas nadie se cuestiona que lo que está pasando es mágico o sobrenatural, sino que se acepta como algo normal y cotidiano. Por ejemplo, en Caperucita Roja, la niña no sale corriendo al grito de: "¡¡Oh Dios mío, un lobo que habla!!", sino que se pone a conversar con él como si fuera totalmente razonable. En síntesis: en un cuento maravilloso puede pasar cualquier cosa, y los personajes van a aceptarlo sin cuestionarse nada.  Características principales:  - La acción del cuento sucede en un tiempo indefinido, irreal, y esto queda marcado con la fórmula tradicional con la que siempre se abren “Erase una vez...”,...

Mito de la creación maya - Relato y actividades.

La clase anterior vimos las características generales de los mitos, y también comentamos en qué categorías pueden dividirse. Ahora veremos un mito maya. ¿Saben quiénes eran los mayas? Les cuento: el pueblo maya formó una civilización muy avanzada en lo que hoy en día es México, Guatemala, Belice y una parte de Honduras y El Salvador. Sabían de arquitectura, de astronomía, de matemática, de arte, y por supuesto, sabían leer y escribir gracias a un sistema complejo que habían inventado, y del cual dejaron muestras en cerámicas y libros, la mayoría de los cuales, lamentablemente, fueron destruidos cuando llegaron los españoles a conquistar América. En fin, el mito que vamos a leer hoy nos habla de la creación del mundo y de los seres humanos, que como dijimos la vez pasada, son temas muy repetidos en todas las culturas del mundo. Mito de la Creación Maya: "Antes no existía nada, únicamente dos dioses llamados Gucumatz, el dios Creador, y Tepeu, el dios Formador. Ellos se sentían muy ...